Si tienes Málaga como punto de partida y te apetece desconectar en plena naturaleza, hay bastantes parques naturales para ir en coche que merecen mucho la pena.
En este artículo te contamos los imprescindibles, cómo llegar, qué ver en cada uno y algunos consejos para sacarles partido sin complicarte la vida.
Montes de Málaga

A menos de 20 minutos en coche desde el centro de Málaga, este parque es el más cercano y uno de los menos conocidos.
Ideal para una mañana de caminata entre pinares, tiene rutas bien marcadas como el sendero del Cerrado o el del Picapedrero. Lleva algo de almuerzo porque hay zonas de merendero muy bien acondicionadas.
Hay un ecomuseo con historia y cultura del entorno, perfecto si vas con peques o quieres algo más que andar. Los domingos suele haber algo más de gente, pero sigue siendo un plan muy tranquilo.
Parque Natural de los Montes de Málaga
Aunque comparte nombre con el anterior, hablamos de una zona distinta, más extensa y con mucha más vegetación. Si lo tuyo es el ciclismo de montaña o las caminatas largas, aquí tienes terreno para rato.
Puedes llegar en coche en menos de media hora desde Málaga por la carretera A-7000, y te recomendamos que lleves agua y buen calzado porque algunas rutas son exigentes. El paisaje cambia bastante según la estación, pero en otoño está especialmente bonito.
El Torcal de Antequera

Uno de los más espectaculares por sus formaciones rocosas. Llegar desde Málaga lleva algo más de una hora por la A-45 y luego la A-7075. Tiene rutas bien definidas de diferentes niveles, y el centro de visitantes te da mapas y consejos.
Hay que ir con zapato cómodo y evitar los días con mucha niebla porque te puedes desorientar. Si vas temprano, podrás aparcar sin problema y disfrutar del silencio que impone el lugar.
Parque Natural Sierra de las Nieves
Declarado Parque Nacional hace poco, este sitio merece una visita de un día entero. Desde Málaga puedes llegar por la A-357 y luego la A-366 en poco más de una hora. Ronda queda cerca, así que puedes aprovechar y hacer doblete.
Hay rutas como la del pico Torrecilla que son duras pero impresionantes. También puedes hacer caminatas más suaves desde Yunquera o El Burgo.
Parque Natural de los Alcornocales
Es más conocido en la zona de Cádiz, pero desde Málaga se llega en poco más de hora y media. Ideal si quieres un entorno verde, con sombra y menos calor.
La zona de Jimena de la Frontera es muy recomendable y tiene rutas sencillas para toda la familia. Pregunta por «La Sauceda», un antiguo poblado reconvertido en alojamiento rural donde también puedes hacer rutas circulares.
Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Este parque es enorme y cubre parte de Málaga y Granada. Desde la capital puedes llegar en una hora por la autovía A-7 hasta Nerja.
Allí empieza uno de los senderos más populares: el de El Cielo, con vistas muy abiertas.
También puedes visitar el río Chillar, muy famoso por su recorrido entre cañones y agua (ojo con el calzado).
Mejor evitar fines de semana si no quieres coincidir con demasiada gente.
Desfiladero de los Gaitanes y Caminito del Rey

Clásico entre los clásicos.
Llegar desde Málaga es sencillo (1 hora por la A-357), pero hay que reservar con tiempo si quieres hacer el Caminito.
No es peligroso, está muy preparado, pero impone un poco si tienes miedo a las alturas.
Si no quieres hacer el recorrido completo, hay senderos alternativos desde Ardales o El Chorro que también merecen la pena.
Lleva agua y gorra porque hay tramos con poco resguardo del sol.
Laguna de Fuente de Piedra
Para algo distinto, esta laguna es ideal. Se tarda una hora desde Málaga por la A-45 y A-92, y si te gusta ver aves, especialmente flamencos, este es tu sitio.
Hay rutas circulares cortas y muy fáciles, buenas para ir con niños.
Parque Natural Sierra de Grazalema
Es uno de los más verdes y variados de toda Andalucía.
Aunque está algo más lejos (cerca de dos horas desde Málaga), si te apetece un día completo de naturaleza merece la pena. Las rutas desde Grazalema o El Bosque son muy conocidas.
Para algunas necesitas autorización previa, como la del Pinsapar, así que conviene informarse antes. Lleva comida y agua, porque dentro del parque no hay muchos servicios.
Sierra de Mijas
Entre Málaga y Fuengirola, este macizo es una sorpresa para quien no lo conoce.
Puedes acceder desde Mijas pueblo, donde hay rutas bien marcadas y muy buenas vistas. En una mañana puedes hacer una ruta circular y volver a comer al pueblo.
Hay rutas como la de la Bola o la del Puerto Colorado, muy recomendables si buscas algo que combine ejercicio y buenas fotos.
Sierra de Huma
Muy cerca del Caminito del Rey, esta sierra es una buena alternativa si no has conseguido entrada para el desfiladero.
Desde Álora o El Chorro puedes tomar caminos que suben hasta el pico Huma, con bastante desnivel.
Mejor llevar track GPS o mapa descargado, porque algunas rutas no están bien marcadas. Es una buena opción para senderistas con algo de experiencia.
Consejo final para organizar tu ruta por los parques naturales de Málaga
Si tienes coche, moverte desde Málaga a cualquiera de estos parques es sencillo.
Aún así, conviene planificar con antelación, sobre todo si quieres evitar sorpresas con el aparcamiento o necesitas permisos para alguna ruta.
Y si además quieres alojarte cerca de la naturaleza sin complicaciones, en Sky Sea Holidays te lo ponemos fácil.
Reserva tu alojamiento con nosotros y prepárate para disfrutar de los paisajes más impresionantes de Málaga con total tranquilidad.